Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Son de Primavera. Concierto de Chico Herrera canta la poesía de García Baena y otros autores contemporáneos

Letras

Letras

Letras


Son de Primavera. Concierto de Chico Herrera canta la poesía de García Baena y otros autores contemporáneos

En esta sesión de Son de Primavera, Chico Herrera interpretará temas extraídos de la obra de Pablo García Baena y otros autores contemporáneos.

Chico Herrera es un cantautor con cinco discos editados (en los que han participado artistas como Javier Ruibal, Luis Pastor, Javier Álvarez, Pablo Guerrero o Leo Minax, entre otros) tiene una obra que se adentra con sutileza en las emociones, fusionando la canción de autor con otros estilos, predominando las raíces de la música brasileña. Abierto al conocimiento y a la mezcla de su obra con otras músicas, ha realizado colaboraciones con músicos de diferentes culturas y nacionalidades. También ha trabajado la relación con otras disciplinas artísticas como la pintura, la fotografía, la ilustración o la poesía.

Ha dado conciertos por toda la geografía española, desde la sala madrileña Galileo Galilei a festivales como Cosmopoética. También ha girado por otros países como Portugal, Grecia, Brasil y Argentina. Cuenta con un repertorio amplio y variado, con letras propias o musicalizando a poetas como Juan Gelman, Rosalía de Castro, Pablo García Baena, Ángel González o Dulce Chacón.

Nacido en Córdoba en 1923 y fallecido en la misma ciudad en 2018, Pablo García Baena es uno de los más destacados poetas españoles de la segunda mitad del siglo pasado. Comenzó su carrera publicando en  Caracola, El Español o La Estafeta Literaria. Junto a Julio Aumente , Juan Bernier, Mario López y Ricardo Molina y los pintores Ginés Liébana y Miguel del Moral fundó en 1947 la revista Cántico,  portavoz del grupo literario del mismo nombre. Su obra de los años siguientes incluye poemarios como Mientras cantan los pájaros (1948), Antiguo muchacho (1950), Junio (1957) y Óleo (1958). A partir de ese momento, comienza un silencio poético que se prolongará durante algo más de una década, repleta de viajes mediterráneos que irían ampliando su percepción del mundo entre el clasicismo y la modernidad. En 1965 fijó su residencia en Torremolinos, para mudarse años después a Benalmádena, donde permaneció hasta 2004. Regresó a la poesía con Almoneda (1971), al que seguirían Antes que el tiempo acabe (1978) y Gozos para la Navidad de Vicente Núñez (1984). Ese mismo año de 1984 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y el Ayuntamiento de Córdoba lo nombró Hijo Predilecto otorgándole la Medalla de Oro de la ciudad. En 1992 recibió el Premio Andaluz de las Letras. Fue presidente del jurado del Premio Internacional de Poesía Generación del 27, convocado por el Centro Cultural del mismo nombre.

Facebook:@Generaciondel27
Twitter:Generaciondel27
Instagram:Generaciondel27
https://www.malaga.es/generaciondel27/

20:00 h
Entrada gratuita hasta completar aforo
Centro Cultural MVA.
Calle Ollerías, 34. Málaga
Actividad Generación del 27

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
 
    010203
04050607080910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
· Diciembre 2023 ·

Centro Cultural MVA / Calle Ollerías 34 / Málaga / Localización952 133 950 / cultura@malaga.es

· PRÓXIMAS ACTIVIDADES ·