Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Presentación del libro 'Y para siempre en la música vive. Luis Cernuda y sus poemas en música'.

Letras

Letras

Letras


Presentación del libro 'Y para siempre en la música vive. Luis Cernuda y sus poemas en música'.

Al cumplirse el 120º aniversario del nacimiento del poeta, el Centro Generación del 27 rinde homenaje a su memoria con la edición de este libro (fruto de la colaboración de la editorial Atrapasueños con el Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga).

Cuando parecía que no quedaba aspecto cernudiano por investigar, este libro de José Cárdenas nos sorprende muy gratamenteal explorar un territorio que no había sido estudiado. Así, con el acertado título de Y en la música vive, nos ilustra de cómo la música, en la persona y la obra de bastantes compositores, le ha devuelto a Cernuda el amor que el poeta le demostró y lo hace de la mejor manera: vistiendo con notas y melodías sus versos, otorgándoles la novedad de la recreación.

José Cristóbal Cárdenas Zabala ha realizado estudios de Geografía e Historia (especialidad Historia del Arte) en la Universidad de Sevilla y trabaja en la Biblioteca de dicha Universidad. Es autor del libro La canción de autor en la transición andaluza. Su compromiso social y construcción de la identidad de Andalucía (editorial Atrapasueños, 2020). Es el creador de los siguientes blogs: Música y poesía: http//cancionypoema.blospot.com (que estudia la relación entre ambas artes, analizando las grabaciones de poemas musicados); Pueblo de España, ponte a cantar: http//pueblodeespaña.blogspot.com (blog que estudia la canción política y social en España) y La copla flamenca: http//lacoplaflamenca.blogspot.com.es (recopilación de coplas flamencas literarias). Ha participado en el proyecto de investigación Ferlosio 64. 50 años de “Canciones de la resistencia española” en colaboración con el Doctor Emilio Quintana y ha publicado los artículos: Los poemas de Antonio Machado en el flamenco (Revista Aldaba, mayo 2009); Las rimas de Bécquer en el cante flamenco (Revista Aldaba, octubre 2013); Los poemas de Antonio Machado en el cante flamenco (Machado. Revista de estudios sobre una saga familiar. Revista Machadiana); Música y poesía ¿Dónde está Blas de Otero? y Los poemas de Blas de Otero en la música lírica y coral (Ancia. Revista de la Fundación Blas de Otero, Bilbao, 2007).  

Ha comisariado las exposiciones: La canción en la lucha por la libertad: la canción del exilio (Sevilla, marzo de 2014) y Crónica cantada de la transición en Andalucía: la represión (Camas, Sevilla, 2017; Guillena, Sevilla, 2018). 
En este libro, se detallan distintos aspectos de la relación del poeta con el arte musical a través de los siguientes capítulo: Cernuda y Morla Lynch; canciones infantiles; los problemas de Cernuda con los compositores de Hispanoamérica; la Voz Libre de España; sus letras en flamenco; Cernuda y la música popular o su presencia en la música lírica y coral.

El libro se cierra con un epílogo dedicado a la música en el documental El habitante del olvido, firmado por Adolfo Dufour, director del mismo.

Facebook:@Generaciondel27
Twitter:@Generaciondel27
Instagram:@Generaciondel27
Web:malaga.es@generaciondel27

 

20:00 h
Entrada libre hasta completar aforo
Centro Cultural MVA. Málaga..
Calle Ollerías 34, 29012.
Actividad Generación del 27

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
 
     0102
03040506070809
10111213141516
17181920212223
24252627282930
· Abril 2023 ·

Centro Cultural MVA / Calle Ollerías 34 / Málaga / Localización952 133 950 / cultura@malaga.es

· PRÓXIMAS ACTIVIDADES ·