Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

El clásico que te parió

Formación

Formación

Formación


El clásico que te parió

EL CLÁSICO QUE TE PARÍO

Antonio Campos y Lluís Elias

Que somos irrepetibles es algo que nadie duda, la educación, la sociedad, nos va moldeando y cada uno recibe el mundo a su manera, todo eso hace que adoptemos un papel frente a la sociedad. Podemos decir que la autenticidad, lo que realmente somos es lo que nos lleva a realizar o no una acción, ese motor se encuentra en la exaltación del yo y donde brilla con más fuerza y la encontramos en su máximo esplendor en el siglo de oro, del pícaro al místico, es un clamor de yoes, apoyémonos en los clásicos para encontrar nuestro verdadero yo.

ANTONIO CAMPOS
Comenzó a producir sus primeros cortos con el aval y guión del escritor Jesús Ferrero, obras de teatro como Samurai Samu- rai, teatro de calle, etc. Pasó varios años inmerso en la disciplina de una de las compañías más antiguas y exitosas de Europa, Els Joglars, aprendiendo las técnicas interpretativas y dramatúrgicas. Allí conoce al director teatral Lluís Elías, ayudante de dirección de Albert Boadella durante 18 años en Joglars, y desde ese momento participa activamente en su entrenamiento actoral, dirigiéndolo como protagonista en: Los cantos de Canterbury, Los celuloides de Jardiel, Ceniza, El milagro de El Greco, El Lazarillo de Tormes, El universo de Lorca y La Celestina. También ha protagonizado El Buscón, Golfus Hispanicus, Locos por la magia y Los amores oscuros. En 2018 fue nominado a los Premios Max como mejor actor protagonista por El Lazarillo de Tormes, con el que también consigue el XXVIII Premio Rojas como Mejor Actor y mejor montaje teatral. En 2019 estrena en el Instituto Cervantes de Nueva York, El Universo de Lorca, interpretando a Federico García Lorca. En 2020 es- trena La Celestina y vuelve a ser nominado a los premios MAX como mejor actor protagonista. En 2020 es nombrado por el Gobierno de Castilla-La Mancha Director Artístico de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de CLM. En 2007, el director de cine Antonio del Real lo reclama para participar en la película La Conjura de El Escorial interpretando el personaje de Enríquez. Posteriormente con el mismo director trabajaría en El Clavo de Oro y Ni pies ni cabeza. Con la directora Mercedes Garpar, trabaja en Huida. En 2004 protagoniza su primera participación en televisión apareciendo en tres capítulos de la serie A mi Vera de Canal Nou, protagonizada por Victoria Vera. También participa en Gran Reserva (2013) y en El ministerio del tiempo (2017). Ha dirigido el cortometraje El Error e interpretado numerosos cortos dirigidos por Antonio Rodríguez, Agustín Sierra, Juan María Algaba o el mismo Jesús Ferrero.

LLUIS ELIAS
Entra a formar parte de la compañía Els Joglars en el año 1988 hasta 2006 como Ayudante de Dirección de Albert Boadella y miembro cooperativista. Con Els Joglars toma parte en ocho espectáculos teatrales, tres series de televisión, una película y en la edición de diferentes publicaciones. Codirector junto con Boadella de La Torna de la Torna producida por Focus, Els Joglars y el Institut del Teatre de Barcelona. Ha sido profesor del Institut del Teatre, del Col.legi de Teatre, de l’Escola d’Actors de BCN, del Centre de Formació Teatral El galliner y de la Universitat Politécnica de Catalunya (Máster de Arquitectura, Arte y Espacio Efímero). Estudios de cine en la escuela New York Film Academy de Nueva York. Desde 2004 es el director artístico de Albacity Corporation donde ha dirigido las obras de teatro Los Cantos de Canterbury estrenada en 2009 en el Teatro Be- llas Artes de Madrid, Los Celuloides de Jardiel 2010, Ceniza de José Pascual Abellán, estrenada en 2013 en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, La maleta de Enrique Jardiel Poncela, interpretada por Antonio Campos, estrenada en 2013 en el Auditorio Municipal de Albacete, El milagro de El Greco que se estrenó el 31 de Mayo de 2014 en el Teatro de Rojas de Toledo coinci- diendo con la celebración del IV Centenario de su muerte y El Lazarillo de Tormes, El universo de Lorca, estrenado en Nueva York 2019 y La Celestina, estrenada en 2020, CID estrenada en 2022. Todas las obras han girado por España en diferentes plazas. También ha dirigido el espectáculo Fam de Llibertat de Marcel Vilarós, producido por la Cía. Blanc i Negre que se estrenó el 7 de marzo del 2014 en Barcelona. Compagina la dirección y la interpretación con la docencia, imparte clases de interpretación ante la cámara en la Escuela Superior de Arte Dramático EÓLIA de Barcelona.

DESTINATARIOS Profesionales del teatro y alumnos de arte dramático. El alumnado necesitará: Ropa cómoda

16.30 h - 20.30 h
Por inscripción
Centro Cultural MVA.
Calle Ollerías, 34. Málaga
Formación
Reservas desde el hasta el

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
 
   01020304
05060708091011
12131415161718
19202122232425
2627282930
· Junio 2023 ·

Centro Cultural MVA / Calle Ollerías 34 / Málaga / Localización952 133 950 / cultura@malaga.es

· PRÓXIMAS ACTIVIDADES ·