Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

RICK MARGITZA & DADO MORONI

Música

Música

Música


RICK MARGITZA & DADO MORONI

RICK MARGITZA & DADO MORONI

Ciclo Festival de Jazz MVA.

Jueves 25 de febrero. 16:00 horas.

🔊🔊 NUEVA HORA PARA RETIRAR LAS INVITACIONES DEL CICLO DE JAZZ:  23/2 a las 13h.
Rogamos disculpen las molestias causadas, ya que esta mañana un error en la plataforma de @mientradanet  ha bloqueado la página sin que muchos de los usuarios pudieran acceder para retirar las invitaciones.
Nos informan de que el problema se ha solucionado y por ello pondremos las invitaciones que quedan disponibles a partir de las 13:00h. Les recordamos que el aforo presencial es muy reducido debido a las restricciones de las medidas Covid.
Si no consigue su invitación podrá verlo en streaming desde nuestro canal de Youtube https://m.youtube.com/user/CulturamaMlg
Muchas gracias.

RICK MARGITZA & DADO MORONI


RICK MARGITZA saxo tenor
DADO MORONI piano
REINIER ELIZARDE ‘NEGRÓN’ contrabajo
RAMÓN PRATS batería


RICK MARGITZA

El saxofonista norteamericano Rick Margitza es, sin duda, uno de los grandes representantes del jazz moderno de las últimas décadas. Su talento le ha valido, además de para desarrollar una importante carrera en solitario, para que los grandes nombres de la historia de esta música le llamaran para tocar a su lado. Ha tocado y grabado con leyendas del jazz como Miles Davis, Chick Corea, McCoy Tyner o Martial Solal y también, ha prestado sus servicios en formaciones punteras como Steps Ahead. Conocido por la expresividad de su fraseo y la capacidad de transmitir texturas sonoras diversas a través del sonido de su tenor, Margitza ha fascinado a públicos de aficionados al jazz de los cinco continentes y ha conseguido los mayores elogios de la crítica especializada.


DADO MORONI

Dado Moroni es un pianista italiano que ha logrado labrarse un nombre internacional gracias a una forma de entender el jazz muy mainstream, directa y clásica, sin por ello perder frescura y un toque rápido y preciso. Todo ello se puede apreciar en este muy estimable ‘Five for John’ (Jando Music), en el que rinde homenaje a la mítica figura de John Coltrane.

Aprendió música de un modo autodidacta y empezó a tocar el piano con cuatro años de edad. De adolescente se dedicó profesionalmente a tocar y con 17 años grabó su primer álbum.En los años ochenta trabajó sobre todo en Europa tocando en festivales y en clubes de jazz, entre ellos el Widder Bar de Zúrich, formando parte del trío de Jimmy Woode. Se trasladó a los Estados Unidos en 1991, convirtiéndose en parte de la escena de jazz de Nueva York, y apareciendo regularmente en clubes prestigiosos de la ciudad como Blue Note, Birdland o Village Vanguard, así como grabando varios cedés.Durante su carrera de 35 años Dado ha tocado con grandes figuras como Freddie Hubbard, Clark Terry, Zoot Sims, Harry Edison, Ray Brown, Ron Carter, Oscar Peterson, Ahmad Jamal, Hank Jones, Niels-Henning Ørsted Pedersen y Alvin Queen. Con 25 años de edad tuvo el honor de participar como jurado en la prestigiosa Competición de Piano Internacional Thelonious Monje  de 1987.1Establecido en Italia, Dado continúa actuando en todo el mundo. En 2007 ganó los Premios de Jazz italianos como Best Jazz Act. En 2009 fue nombrado el mejor pianista italiano de jazz en una votación patrocinada por la revista Musica Jazz.2 En 2010 fue nombrado Profesor de Piano de Jazz en el Conservatorio de Música Giuseppe Verdi de Turín, donde actualmente ejerce.


REINIER ELIZARDE ‘EL NEGRÓN’

Este excepcional bajista y contrabajista se inició en su Cuba natal después de una sólida formación académica en las principales escuelas de música del país como La Escuela Nacional de Artes (ENA) y La Universidad de Las Artes de Cuba (Instituto Superior de Arte ISA) donde se tituló como Licenciado en Música – Instrumentista y Profesor de Contrabajo. Su carrera profesional en la isla se desarrolló como integrante de varias agrupaciones entre las que sobresalen la formación de consagrado renombre Irakere bajo la dirección del maestro Chucho Valdés, con quien grabó el disco ‘La Rumba Soy Yo’; Maraca y otra visión dirigida por el destacado flautista Orlando Valle (Maraca) con quien se presentó en diversos festivales de jazz en Europa, Canadá y Los Estados Unidos. También formó parte de la orquesta de música popular Pupy y los que son con la dirección del pianista y compositor César Pedroso (Pupy)


RAMÓN PRATS

Ramón Prats (Bañolas, Gerona), inició su formación académica en el Conservatorio Isaac Albéniz de Gerona, en 1992, cursando estudios de solfeo y flauta. En 1997 estudió batería, saxo y combo en el Taller de Música de Banyoles, y, más tarde, combo, lenguaje musical y armonía en Taller de Músics de Barcelona. En junio de 2007 obtuvo el título superior de batería en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC).

Como profesor ha impartido clases de batería, solfeo y combo en la Escuela de Música de Besalú, Taller de Música de Banyoles, Escola Municipal de Música de Cerdanyola del Vallès y el Conservatorio de Gerona (2000-2011). Ha dirigido los Seminarios de Avinyó (2007-2014), Almería (2011), Málaga (2011), Tenerife (2013) y Monforte de Lemos (2010 y 2011). En la actualidad es profesor de batería y perfeccionamiento rítmico en el Conservatorio Superior de Música del Liceu.
Considerado uno de los baterías más destacados del panorama nacional su labor es solicitada por numerosos artisas de la más diversa y variada estética musical, colaborando, entre otros, con músicos como Jaume Llombart, Enrique Oliver, Ernesto Aurignac, Julián Sánchez, Seamus Blake, Dave Kikoski, Roman Filiu, Javier Vercher, Esperanza Spalding, Giulia Valle, Guillermo Klein, Bob Mintzer, Greg Ward, Perico Sambeat, Martirio, Carme Canela, Jordi Rossy, Dayna Stephens, Roberta Gambarini, Deborah Carter, Eric Alexander, Mats Gustafsson, Rene Hart, Bill McHenry, Rene Hart, Sheila Cooper o Ryan Blotnick.

16:00 h
Entrada con invitación
Centro Cultural MVA. Málaga.
Calle Ollerías, 34, 29012 Málaga
Música
Reservas desde el hasta el

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
 
  0102030405
06070809101112
13141516171819
20212223242526
27282930
· Noviembre 2023 ·

Centro Cultural MVA / Calle Ollerías 34 / Málaga / Localización952 133 950 / cultura@malaga.es

· PRÓXIMAS ACTIVIDADES ·