La Gran Vía
La Gran Vía, del Maestro Federico Chueca.
SINOPSIS DE LA OBRA:
Cuadro primero
La acción comienza en la alcoba de Doña Municipalidad, en la cual se congregan todas las calles y plazas de Madrid para ver el nacimiento de la denominada Gran Vía y, de paso, poder quejarse de cómo las trata Doña Municipalidad. Junto a ellas viene el Paseante en Cortes, el cual se dedica a contemplar cómo va todo. Aparece en escena el Caballero de Gracia, que aspira a unirse a esa nueva calle levantando un gran revuelo. Mas todo termina, puesto que el Comadrón anuncia que el parto tiene para rato, por lo que el Paseante propone al Caballero dar un pequeño paseo por Madrid para contemplar todos los cambios.
Cuadro segundo
En las afueras de Madrid, el Caballero y el Paseante comentan el estado de la política, cuando aparece la Menegilda, que trata de seducirlos con su picardía pero es contestada por Doña Virtudes, su ama, entablándose una pequeña riña donde la última sale mal parada. Todo esto termina al aparecer el novio de la muchacha, un militar con mal genio. Entra el barrio de la Prosperidad pidiendo limosna, luego el barrio del Pacífico buscando pelea y, por último, el barrio de las Injurias blasfemando.
Cuadro tercero
En la Puerta del Sol, se encuentran con Doña Sinceridad, cargada de yernos que van al Congreso de los Diputados, y contemplan el paso por la escena a unas personas que van comentando donde irán de veraneo y con un guardia que se queja. Al poco tiempo oyen unos ayes lastimeros y descubren que es la fuente de allí, la cual se queja de que con las nuevas reformas la quitarán para dar paso a un tranvía. Un Paleto aparece y conversa con ellos, aprovechando para robar al Caballero. Mientras van a buscar a los guardias, aparecen los marineritos que hacen evoluciones y cantan con alegría su gusto por la mar.
Cuadro cuarto
En la Travesía, se encuentran en el Elíseo madrileño, un distinguido salón de baile popular. A las afueras de dicho baile, discuten el Tío Jindama y la Lidia, dos populares revistas taurinas, sobre los toreros, a la vez que entran la Gomosa y el Sietemesino, alabando las virtudes del patinaje y los cuales vuelven al final escarmentados. El Caballero y el Paseante deciden detenerse en el baile en su camino hacia el teatro, y contemplan al Elíseo personificado, la cual les muestra las virtudes del baile.
Cuadro quinto
Todos celebran el nacimiento de la Gran Vía, cantando y bailando, mientras se ofrece una visión futurista de ésta.
FICHA ARTÍSTICA:
LA MENEGILDA ............................................................................................. ROSA RUÍZ
EL ELISEO ........................................................................................... LOURDES MARTÍN
DOÑA VIRTUDES ............................................................................... SUSANA GALINDO
EL CABALLERO DE GRACÍA .................................................................... PABLO PRADOS
EL PASEANTE EN CORTE ...................................................... RAFAEL ÁLVAREZ DE LUNA
COMADRÓN ............................................................................................. LUIS PACETTI
RATA 1º .............................................................................................. GUILLERMO DÍAZ
RATA 2º ......................................................................................... JUAN JOSÉ SANCHEZ
RATA 3º ..................................................................................................... LUIS PACETTI
DIRECTOR ESCÉNICO ……………………………………………. PABLO PRADOS
DIRECTOR MUSICAL ……………………………………………… JOSÉ MANUEL PADILLA
FICHA TÉCNICA:
COREOGRAFÍA.....................................................................................ISABEL ALARCÓN
M. REPETIDOR...................................................................................... ÁNGEL CAMPOS
SASTRERÍA .......................................................................................... VICTORIA RUBIO
ESCENOGRAFÍA ................................................................................. GUILLERMO DÍAZ
DISEÑADOR .......................................................................................... SERGIO MARTÍN
CORO Y ORQUESTA:
TEATRO LÍRICO ANDALUZ
Calle Ollerías, 34. 29012, Málaga