La Diputación continúa con su ciclo teatral y de charlas coloquio protagonizadas por mujeres
‘Dramaturgas actuales a escena’ llega a su recta final con las invitadas María Velasco, Luz Arcas, Virginia Nölting y Belén Santa Olalla
Debatirán con el público previamente a la representación de las obras ‘La espuma de los días’ y ‘Kaspar Hauser’, los días 23 y 30 de noviembre, respectivamente Últimas invitaciones disponibles para la obra del 30 de noviembre en www.mientrada.net
La temporada del ciclo ‘Dramaturgas actuales a escena’ se encuentra en su recta final, una apuesta de la programación de Culturama de la Diputación de Málaga por dar visibilidad a las mujeres en las artes escénicas, creadoras con alta formación que proyectan en sus espectáculos la perspectiva femenina.
El formato de la actividad consiste en una charla coloquio en la que cada día una autora debate con mujeres especialistas en la gestión cultural. De este modo, el ciclo, que arrancó a comienzos de este mes de noviembre, ha contado con invitadas de la talla de Denise Dsepeyroux y Lola Blasco acompañadas de las gestoras culturales Esther Monleón y Cristina Consuegra.
Para acabar la temporada se contará con otras dos destacadas autoras del panorama actual: las directoras María Velasco y Luz Arcas los viernes 23 y 30 de noviembre.
Este próximo viernes, 23 de noviembre, la dramaturga María Velasco protagonizará la charla coloquio ‘Escribo porque no morí a los 27: el atletismo de la creación’, presentada por la actriz y cantante Virginia Nölting.
Será a las 19.00 horas en el MVA (calle Ollerías, 34). A continuación, a las 20.30, se representará ‘La espuma de los días’, una obra escrita por Boris Vian en 1947 y adaptada por Velasco que ofrece una visión arrebatada de la vida y la libertad en un mundo de fantasía, amor y amistad en el que el apocalipsis se avecina bajo el signo de la rutina, el trabajo y la enfermedad. Las invitaciones están agotadas.
María Velasco (1984, Burgos) es una escritora y creadora escénica, doctorada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por la Universidad de Alcalá.
El ciclo finalizará el 30 de noviembre con la directora y actriz Luz Arcas, quien será presentada por la directora de escena y fundadora del proyecto de experiencias interactivas y teatro de inmersión Stroke114 Belén Santa Olalla en la charla coloquio ‘La carne se compadece’, que tendrá lugar a las 19.00 horas en el MVA.
A las 20.30 se representará ‘Kaspar Hauser: El Huérfano de Europa’ (Nominada a Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Coreografía y Mejor Intérprete Femenina de Danza en Premios Lorca 2017) de la compañía La Phármaco’.
‘Kaspar Hauser’ era un extraño joven que en 1828 apareció en una plaza de Nuremberg. Fue acogido en seguida en la ciudad, y en todo el país, como un experimento social, político y filosófico.
Su tutor, Anselm von Feuerbach, sospechaba que Kaspar era el primogénito de uno de los linajes de la familia de los Baden, que intentaron deshacerse de él en una oscura lucha por la soberanía, y que el encierro había sido la única alternativa a la muerte. Nunca se pudo demostrar su verdadera procedencia.
La propuesta de La Phármarco es un espectáculo en el que se bailan la naturaleza poética y salvaje de lo humano y la experiencia de la identidad. Aún quedan invitaciones disponibles a través mientrada.net.
La Phármaco, fundada en 2009, es la compañía que dirigen Luz Arcas (Premio El Ojo Crítico de Danza 2015, Premio Mejor Intérprete Femenina de Danza 2015 en Premios Lorca, Finalista Mejor Intérprete Femenina de Danza en Premios Max 2017) y Abraham Gragera (Premio El Ojo Crítico de Poesía 2013).
Desde sus orígenes ahondan en una propuesta de ceremonia total, donde todos los lenguajes escénicos confluyen en el discurso protagonizado por la danza.